Translate

jueves, 20 de noviembre de 2014

MOMENTOS QUE RECORDAMOS DE JIMMI CHAMORRO

 
 
 
 

GRACIAS !!!!!


Jimmy Chamorro Ph.D Honoris Causa en Filosofía de la Christian of America University (CAU).


El título que fue entregado el 3 de octubre, reconoce la contribución del legislador a construir una mejor sociedad. Es un alto honor para personas de testimonio social, reconocidas e intachables.
El Honorable Senador del Partido de la U, Jimmy Chamorro Cruz, recibió el pasado viernes 3 de octubre una muy especial distinción, le fue entregado el título de Ph.D. Honoris Causa en Filosofía, Mención en Ciencias Políticas, por parte de la prestigiosa institución norteamericana Christian of America University (CAU).

El doctorado honoris causa es un título honorífico que entrega la Universidad a personas eminentes, no solo por su implacable hoja de vida, sino por cómo sus acciones han contribuido a una mejor sociedad. Es un alto honor para personas de testimonio social, reconocidas e intachables.

En el haber de todo centro de enseñanza superior, existe una selecta lista compuesta por científicos, investigadores, empresarios, políticos o artistas de prestigio distinguidos con el doctorado «Honoris Causa», algo que constituye, sin duda, uno de los mejores escaparates del potencial académico y de investigación de una sociedad.

ENSAYO


Jimmy Chamorro, Senador de la República de Colombia. Está casado con la abogada Zaidy Eliana Mora. Licenciado en Geofísica en la Universidad Cristian Heritage Collage de San Diego, California, U.S.A. Postgrado de master en Geofísica, Texas A&M University, College Station, Texas, U.S.A. 1989. Idiomas Español - inglés Trayectoria Profesional Senador de la República Período Legislativo 1994-1998. Miembro Comisión VII y Comisión de Ética Período Legislativo 1998-2002. Segundo Vicepresidente del Senado 1998-1999. Miembro de la Comisión II. Presidente (E) Comisión II, Senado de la República, 2001-2002 Período Legislativo 2002-2006 Vicepresidente Comisión II. Miembro Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República Labor Legislativa Autor del Acto Legislativo 02 de 2001, mediante el cual se incorpora el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional a la legislación Colombiana. Ponente del Proyecto de Ley No. 30 de 2000, por medio de la cual se aprueba el tratado de prohibición completa de ensayos nucleares adoptado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de septiembre de 1996. Ponente del Proyecto de Ley No. 98/2000 Senado. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares" firmado en Viena y New York el 3 de Marzo de 1998. Ponente de la Ley 554/2000 por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción", hecha en Oslo el 18 de septiembre de 1997. Ponente del Proyecto de Ley 108/2000 Senado, por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, de Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, adoptada en Washington D.C. el 14 de noviembre de 1997.

Vocero del Referendo 001 de 2000, en el cual se propuso la Revocatoria del Congreso, Congreso unicameral con 120 miembros, supresión de las Asambleas Departamentales, supresión de funciones electorales y administrativas del Congreso, voto obligatorio, entre otras propuestas. Ponente del Proyecto de Ley 94/2001 Senado, por medio de la cual se dictan normas para el registro y abanderamiento de naves y artefactos navales dedicados a transporte marítimo y a la pesca comercial y/o internacional. Ponente del Proyecto de Ley No. 159/2001 Senado, por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, hecha en Belem Do Pará el 9 de junio de 1994.

Ponente del proyecto de Ley 33/2001 Senado, por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala el 7 de junio de 1999. Ponente de la Ley 742/2002, por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma el 17 de diciembre de 1998. Su labor legislativa se ha centrado en la lucha por el respeto de los Derechos Humanos y establecimiento de garantías para que estos sean reconocidos en Colombia y en todo el mundo. Ponente de la apelación de los artículos 61 y 64 del proyecto de ley 211 de 2005 "por el cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan disposiciones para acuerdos humanitarios"; en la cual rindió ponencia negativa en el sentido de que preocupa que la pena que contenga cada sanción del delito sea la adecuada conforme a su gravedad y que todo delito cometido por un miembro de un grupo de autodefensa alcanzará connotación política y llevaría a bajarle la pena. Vocero del Referendo 001 de 2005, el cual propone la Reelección del Presidente de la República, gobernadores y alcaldes; y se habilita a estos últimos ser candidatos a la presidencia.

Literatura Ha escrito los siguientes libros y materiales: La Biblia en la administración pública La Preeminencia del mandato superior Profecía: El plan de Dios para un mundo en crisis Venga a nosotros Tu Reino Manuales de la Conquista 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012.

Los libros que ha escrito son los siguientes:

Serie Cumplimiento
La Biblia en la administración pública
La Preeminencia del mandato superior
Profecía: El plan de Dios para un mundo en crisis


 
 

 

Biografía



WILLIAM JIMMY CHAMORRO CRUZ




(Palmira, Valle del Cauca; 7 de diciembre de 1963) es un político y geofísico colombiano. Es actual Senador de la República desde 2014.

Jimmy Chamorro estudió geología física en la Universidad Christian Heritage College de San Diego. En 1992 entro a la política con la obtención de la curul como Senador de la República en 1994 en el tiempo se debatió el escándalo del Proceso 8.000 en la presidencia de Ernesto Samper con el narcotráfico del Cartel de Cali. En 1998 fue reelecto como senador debatió sobre las conversaciones del Gobierno con las FARC durante la presidencia de Andrés Pastrana por la cual fracasó el proceso; las reformas de salud, educación y agraria. En 2002 fue elegido como tercera vez como senador debatió Política de seguridad democrática, CONVIVIR, Ley de Justicia y Paz y Paramilitares durante el gobierno de Álvaro Uribe, en 2008 fue víctima de los Falsos positivos durante su retirada como senador.


En 2014 fue elegido como cuarta vez con el Partido de la U.

Quien es Jimmy Chamarro?